¿Qué es la cumbre?
La Cumbre de Trabajo Social es la máxima reunión de la OITS, en ella se desarrollan actividades de capacitación, reflexión, integración y generación de propuestas para fortalecer la intervención profesional en el desarrollo sostenible de la sociedad.
Invitación
Los altos índices de criminalidad en América Latina nos muestra el fracaso de nuestros estados para contener una delincuencia cada vez más violenta; así mismo, nos obliga a reflexionar en la importancia de su abordaje desde una mirada crítica, integral e innovadora que le permita a las familias poder vivir sin miedo.
La Organización Internacional de Trabajo Social – OITS , tiene el agrado de invitar a los Trabajadores Sociales del mundo y demás profesionales dedicados a la gestión del desarrollo social, desde organizaciones públicas y privadas, a participar de la:
XI CUMBRE DE TRABAJO SOCIAL
“Seguridad Ciudadana y Calidad de Vida en las Familias ”
20, 21 y 22 de marzo 2024 – Hotel Barceló San Salvador
(Bulevar Del Hipódromo, San Salvador, El Salvador)
Será un gusto reunirnos para integrarnos, compartir experiencias, generar propuestas y disfrutar de las maravillas del país anfitrión.
Cordialmente;
TS. Elsa Pajuelo
Presidenta de la OITS.

¿Que tendremos en la Cumbre?

Conferencias y plenarias presenciales

Actividades de integración

Experiencia vivencial
PANELES
PANEL 1
DÍA 1 (22/03/23)
18:30 – 19:30 hrs.
Propuestas de Intervención Social frente a la violencia en atención a las Poblaciones Vulnerables.
PANEL 2
DÍA 2 (23/03/23)
11:40 – 13:00 hrs.
Propuestas de Intervención Social frente a la violencia en atención a las Mujeres.
PANELES
PANEL 1
DÍA 1 (22/03/23)
18:30 – 19:30 hrs.
Propuestas de Intervención Social frente a la violencia en atención a las Poblaciones Vulnerables.
PANEL 2
DÍA 2 (23/03/23)
11:40 – 13:00 hrs.
Propuestas de Intervención Social frente a la violencia en atención a las Mujeres.
Dirigido a:
Trabajadores Sociales y profesionales involucrados con el bienestar social y la seguridad ciudadana.
EL PROGRAMA
* Programa preliminar, temas sujetos a modificaciones.
Miércoles
20 Marzo ( 2:00 PM A 8:00 PM )
Ceremonia de
Inauguración.
Conferencias
y Plenarias.
Paseo de
Banderas.
Jueves
21 Marzo ( 8:00 AM A 8:00 PM )
Conferencias y
Plenarias.
Ceremonia
de Premiación.
Tarde Cultural
Internacional.
Viernes
22 Marzo ( 8:00 AM A 8:00 PM )
Experiencia
Vivencial.
Conferencias
y Plenarias.
Ceremonia
de Clausura.
EL PROGRAMA
* Programa preliminar, sujeta a cambios y/o variaciones.
Miércoles
22/03/2023
13:00 – 14:30 hrs.
Recepción y acreditación de participantes, expositores e invitados.
14:00 – 14:30 hrs.
Marimba invitada.
15:00 – 15:30 hrs.
Inauguración del evento. (Acto inaugural Maya)
15:30 – 16:00 hrs.
Situación actual de violencia contra la mujer y poblaciones vulnerables.
Lucrecia Vásquez – Guatemala.
16:00 – 16:30 hrs.
Mujer indígena, con discapacidad y sus derechos sexuales y reproductivos.)
Sonia Díaz – Guatemala.
16:30 – 17:00 hrs.
Coffee Break
17:00 – 17:30 hrs.
La mujer y sus vulnerabilidades laborales: Burn Out, Acoso Laboral , Equidad, Tiempo y espacio trabajo y familia.
Kerly Blacio – Ecuador.
17:30 – 18:00 hrs.
Los costos sociales económicos y políticos de la Violencia Domestica.
Orlando Vivas – Panamá.
18:00 – 18:30 hrs.
Violencia contra la mujer y acceso a la justicia en el ámbito rural del territorio de Izabal.
Zayda Méndez – Guatemala.
18:30 – 19:30 hrs.
PANEL 1: Propuestas de Intervención Social frente a la violencia en atención a las Poblaciones Vulnerables.
Magda Guzmán – Perú.
Ileana Crosby – Perú.
Leticia Gómez – México.
19:30 – 19:30 hrs.
Paseo de banderas (Presentación por países).
20:00 – 20:30 hrs.
Presentación de Cultura Garífuna. Cierre de primer día.
Jueves
23/03/2023
8:00 – 8:30 hrs.
Recepción de participantes.
8:30 – 9:00 hrs.
«Coordinación interinstitucional, como mecanismo para garantizar la protección social y especial de la niñez (caso Sololá desde la Coalición de Redes)».
Marta Calderón – Guatemala.
9:00 – 9:30 hrs.
Historia de vida: maltrato y abuso en niñez y adolescencia.
Guadalupe Muñiz – México.
9:30 – 10:00 hrs.
Análisis, reflexión y propuesta de abordaje de las múltiples expresiones de violencias que afectan a las Niñas, Niños y Adolescentes en el país.
Otto Rivera – Guatemala.
10:00 – 10:30 hrs.
Epidemiología de la violencia en un hospital infantil de
Colombia.
Erika López – Colombia.
10:30 – 11:00 hrs.
Coffee Break
11:00 – 11:40 hrs.
Sociedad y Gobierno orientados a lograr el Derecho a una Vida Digna de las Personas Mayores, Nuevo León, México.
Myrna García – México.
Teresa Villarreal – México.
11:40 – 13:00 hrs.
PANEL 2: Propuestas de Intervención Social frente a la violencia
en atención a las Mujeres.
Shirley Talavera – Paraguay.
Libba Quiroz – Perú
Yaneridth Segundo – Perú
Brenda Palma – Guatemala.
13:00 – 14:30 hrs.
RECESO – ALMUERZO (Presentación de Cultura Maya).
15:00 – 15:30 hrs.
Salida para la actividad de Responsabilidad Social.
15:00 – 17:30 hrs.
Actividad de Responsabilidad Social (Niños).
17:30 hrs.
Cierre de segundo día.
Viernes
24/03/2023
8:00 – 8:30 hrs.
Recepción de participantes.
8:30 – 9:00 hrs.
Asesoramiento legal y seguimiento de los procesos de casos de denuncia por violencia.
Máximo Miñoso – República Dominicana.
9:00 – 9:30 hrs.
“Percepciones de la diversidad sexual y el enfoque de los
derechos humanos a las poblaciones vulnerables en Guatemala».
Mario Aceituno – Guatemala.
9:30 – 10:00 hrs.
La violencia familiar y la criminalidad una relación directa para analizar.
Mínela Rivero – Perú.
10:00 – 10:30 hrs.
RECESO
10:30 – 11:00 hrs.
Lo que callamos las mujeres.
Lucia Valdez – Perú.
11:00 – 11:30 hrs.
Convivencia en Familia: Relaciones parentales.
Juliana Henao – EE.UU.
11:30 – 12:00 hrs.
.
Estrategias de empoderamiento a las Mujeres desde la
intervención del Trabajador Social.
Lidia García – México.
12:00 – 13:00 hrs.
RECESO
13:00 – 14:00 hrs.
ALMUERZO DE CLAUSURA.
Presentación especial de BALLET FOLKLÓRICO.
14:00 – 14:30 hrs.
Ceremonia de Reconocimientos en Trabajo Social.
14:30 – 15:00 hrs.
Despedida académica y anuncio de la CUMBRE 2024.
Sabado
25/03/2023
08:00 hrs.
TOURS DE INTEGRACION (Opcional).
15:00 hrs.
Despedida y fotografía postal.
* Programa preliminar, sujeta a cambios y/o variaciones.
INVERSIÓN:
CIERRE DE INSCRIPCIONES CON PROMOCIÓN – 28 DE FEBRERO DE 2023
Nacionales
Gueatemala
Individual 900 Quetzales / Grupal 600 Quetzales.)
Extranjeros
Individual – 100 dólares / Grupal 80 dólares.
Sede de la Cumbre
20, 21 y 22 Marzo 2024
EL SALVADOR
Hermosa nación de América Central.
TEMÁTICA:
❝ Seguridad Ciudadana y Calidad de Vida en las Familias ❞

Temas que se desarrollaran en la cumbre
– Inseguridad Ciudadana: Estadísticas e Indicadores.
– Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana: Reflexiones.
– Iniciativas Comunitarias para Afrontar la Criminalidad.
– Resocialización Penitenciaria y Prevención de la Reincidencia.
– Prevención del Delito y Convivencia Pacífica.
– Organismos Internacionales y Derechos Humanos.
– Sistemas Penitenciarios y Ejecución Penal: Costos y Beneficios.
– Intervención Social en Seguridad Ciudadana: Experiencias.
– Bienestar Social y Calidad de Vida: Estadísticas e Indicadores.
– Políticas Públicas para el Bienestar Social y Familiar: Reflexiones.
– Iniciativas de la Sociedad Civil en la Gestión del Bienestar Familiar.
– Intervención Social en la Calidad de Vida Familiar: Experiencias.
* Temas preliminares sujetos a modificación de acuerdo a ponencias de expositores.
Organizado por:

Se nuestro próximo aliado estratégico:
Conoce a las Universidades e Instituciones Académicas que confirmaron su participación a la CUMBRE.
Conoce a las Universidades e Instituciones Académicas que confirmaron su participación a la CUMBRE – EL SALVADOR 2024.
Nuestros Aliados Estratégicos:
Conoce a las Universidades e Instituciones Académicas que confirmaron su participación a la CUMBRE.








* RECONOCIMIENTOS Y PREMIACIONES





* Los RECONOCIMIENTOS son otorgados gratuitamente por méritos excepcionales; previa aprobación del Consejo Directivo de OITS. Pueden postular a ellos sin costo alguno; Trabajadores Sociales, profesionales afines o instituciones.

XI CUMBRE DE TRABAJO SOCIAL
EL SALVADOR 2024
20, 21 y 22 DE MARZO
❝ Seguridad Ciudadana y Calidad de Vida en las Familias ❞
